La solemnidad o fiesta de Corpus Christi es una celebración católica en la cual se realza la presencia real de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía. Se comenzó a celebrar en el siglo XI de forma local en Europa, y fue hasta el siglo XIII cuando un Papa la estableció para toda la Iglesia.

¿Qué significa Corpus Christi?

El término “Corpus Christi” proviene del latín, y significa “Cuerpo de Cristo”. “Corpus” significa “cuerpo” y “Christi” es genitivo de “Christus”, que significa “Cristo”. Por lo tanto, “Corpus Christi” se refiere literalmente al Cuerpo de Cristo y hace referencia a la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía.

¿Cuándo se celebra la fiesta de Corpus Cristi?

La fiesta de Corpus Christi se celebra el jueves siguiente de la octava de Pentecostés, lo que la sitúa en algún momento entre finales de mayo y mediados de junio, dependiendo del año litúrgico. Esta festividad tiene lugar aproximadamente 60 días después del Domingo de Resurrección.

En este 2024 la fiesta de Corpus Christi se celebra en Colombia el Domingo 2 de Junio.

Origen de la fiesta de Corpus Christi

La fiesta de Corpus Christi tiene su origen en el siglo XI, cuando Berengario de Tours negó la presencia real de Cristo en la Eucaristía, afirmación herética que fue condenada oficialmente por el Papa Gregorio VII en 1079, por lo que la Iglesia se dio a la tarea de fomentar el culto a la presencia de Cristo en la Eucaristía.

A partir de entonces se establecieron cuatro prácticas muy concretas:

  1. Comulgar por lo menos una vez al año por Pascua Florida.
  2. Exponer al Santísimo en una custodia especial.
  3. Elevar la Hostia y el cáliz en la Santa Misa.
  4. Visitar al Santísimo Sacramento en el Sagrario.

El Obispo de Lieja (Alemania)  introdujo en 1246 la fiesta del Corpus Christi en su diócesis, y el papa Urbano IV, en 1264, estableció la fiesta para toda la Iglesia Católica.

Pero tuvieron que pasar muchos siglos para que la Iglesia permitiera a los fieles la comunión diaria y el que los niños pudieran acercarse a la Sagrada Comunión.

Esto sucedió con el Papa Pío X, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y por eso a este Papa Santo se le llamó el Papa de la Eucaristía.

¿Qué se hace en la fiesta de Corpus Christi?

La manera más común de celebrar la fiesta de Corpus Christi es mediante las procesiones por las calles con el Santísimo Sacramento; aunque en las iglesias se realizan otras actividades en torno a Jesús presente en la Eucaristía.

10 acciones para adorar a Jesús presente en la Eucaristía:

  1. Adoraciones nocturnas.
  2. Jubileos eucarísticos
  3. Congresos eucarísticos
  4. Horas Santas
  5. Exposiciones solemnes de la Eucaristía
  6. Bendiciones con el Santísimo
  7. Procesiones eucarísticas
  8. La visita de las siete casas en Semana Santa
  9. La celebración de cualquier acontecimiento con una Santa Misa
  10. Conciertos de adoración eucarística

La procesión de Corpus Christi y su significado

Las procesiones de Corpus Christi son actos religiosos en los que los fieles católicos caminan en comunidad, llevando consigo al Santísimo Sacramento. Se originaron en Colonia, Alemania, en 1279, y después se acostumbraron en toda la Iglesia Católica.

Estas procesiones se suelen llevar a cabo en las calles, a menudo acompañadas por música, cánticos y decoraciones festivas, en honor de Jesús Eucaristía.

Durante la procesión, el Santísimo Sacramento se expone en una custodia, con la cual el sacerdote o el obispo que la preside van bendiciendo al pueblo congregado en las calles.

Las procesiones de Corpus Christi son una manifestación pública de fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, y una forma de llevar la fe fuera de los muros de la iglesia y compartirla con la comunidad en general.

Las procesiones de Corpus Christi en México

En México, durante la época de la Colonia, la procesión del Corpus Christi era un gran acontecimiento. Un verdadero desfile en el que participaban las autoridades civiles, militares y religiosas de cada pueblo.

Después de la Independencia, poco a poco, la solemne procesión se limitó a los atrios y a los recintos interiores de los templos.

A partir de reconocimiento de la existencia de las diferentes Iglesias en 1992, las procesiones de Corpus Christi comenzaron a salir de nuevo a las calles.

¿Por qué se le conoce también como el Día de los Manueles?

Manuel (y Emmanuel) es una palabra hebrea que significa “Dios con nosotros”, y ¿qué nombre más apropiado para Jesús, presente en el Pan y en el Vino consagrados?

Por ello, Corpus Christi es la fiesta de Manuel, el Dios con nosotros, Dios que está en espera de que acudamos a recibirlo.

Esta es la razón por la que en la fiesta de Corpus Christi se celebra a los que llevan el nombre de Manuel. Y como en México el Corpus es también conocido como el día de las mulas, a los Manueles se les bromea llamándoles mulas, como el animal.

¿Por qué se regalan mulitas en la fiesta de Corpus Christi?

Existen dos hipótesis de por qué en México se regalan mulitas en la fiesta de Corpus Christi.

  1. Se habría establecido en la Catedral Metropolitana de México en recuerdo de los indígenas que cada Jueves de Corpus Christi llegaban ahí, provenientes de diferentes estados del país, con sus mulas cargadas con los productos que vendían en la fiesta.
  2. Otros aseguran que tiene que ver con el milagro eucarístico relacionado con San Antonio de Padua. Según la tradición que un incrédulo retó al santo a un extraño experimento: el hombre tendría a su mula sin comer por varios días y después le mostrarían, al mismo tiempo, un montón de pienso (comida) y una custodia con la Hostia consagrada. San Antonio aceptó el reto y cuando la mula hambrienta vio la Eucaristía, dejó el pienso y ¡se arrodilló ante el Santísimo!

¿Por qué los niños se visten de inditos en la fiesta?

En México, a la procesión de Corpus Christi a las iglesias acuden los papás con sus niños pequeños vestidos de “inditos” o “juandieguitos”, con su calzón y su camisola de manta y con un bigote pintado; ellas con su huipil (blusa) y su chincuete (falda), ambos con guaraches y huacales llenos de frutas y golosinas.

Pero, ¿de dónde nos viene esa costumbre? Los indios de los alrededores de la ciudad acostumbraban estrenar ropa los grandes días de fiesta, como la de Corpus Christi, y bajaban al centro con sus trajes típicos y con sus mulitas adornadas y cargadas de mercaderías que vendían fuera de las iglesias.

¿Por qué Corpus Christi es una Misa de precepto?

La Misa de Corpus Christi es de precepto porque es una solemnidad importante en el calendario litúrgico católico.

Como tal, los católicos están obligados a asistir a la Misa en este día, a menos que haya una razón grave que les impida hacerlo, como enfermedad o circunstancias que hagan imposible asistir a la iglesia.

La obligación de asistir a la Misa de Corpus Christi refleja la importancia que la Iglesia Católica otorga a esta festividad en particular, que realza el sacramento de la Eucaristía y la presencia real de Jesucristo en la Hostia consagrada.

¿Por qué Corpus Christi es solemnidad?

En la jerarquía de las celebraciones litúrgicas católicas, las solemnidades ocupan un lugar más alto que las fiestas. Las solemnidades son las celebraciones más importantes del calendario litúrgico, mientras que las fiestas son también importantes, pero en un grado menor.

Corpus Christi se considera una Solemnidad debido a la importancia teológica y litúrgica que tiene dentro de la Iglesia Católica.

¿Por qué en algunos países se celebra el jueves y en otros en domingo?

Desde el siglo XVI la fiesta de Corpus Christi comenzó a realizarse en la Octava de Pentecostés, es decir, 50 días después de la Pascua, pero el 29 de junio de 1978, el calendario litúrgico la trasladó para el domingo siguiente; sin embargo, en México, así como en muchos otros países, fue más fuerte la tradición porque, a pesar de que le fiesta empataba con un día laboral, la gente no aceptó el cambio de la celebración para el domingo.

Por esta razón, varias conferencias nacionales solicitaron a la Santa Sede que diera marcha atrás esa disposición, y el papa Paulo VI accedió a la petición mediante un decreto de la Sagrada Congregación del Clero en 1978, y muchos países conservaron la tradición del Jueves de Corpus.

Oración de Corpus Christi

¡Señor, adorando tu Cuerpo y tu Sangre, te pedimos que nos des el pan cotidiano para ir adelante, y saciarnos de Tu presencia! Papa Francisco

Con información del p. Sergio Román y Carlos Villa Roiz

Cuadro de comentarios de Facebook